Confirmación
“Como todo sacramento, la Confirmación es obra de Dios, que se preocupa de que nuestra vida sea plasmada a imagen de su Hijo, de hacernos capaces de amar como él, infundiéndonos su Espíritu Santo. Este Espíritu actúa con su fuerza en nosotros, en toda la persona durante toda la vida”. (Catequesis del Papa Francisco, febrero de 2014)
Inscripciones
- En la ciudad de Panguipulli, en secretaría parroquial, en el mes de marzo de cada año.
- En las comunidades rurales, con el Animador de Comunidad.
El tiempo de formación
La Catequesis para los adolescentes que se van a confirmar tendrá una duración oportuna, que normalmente son dos años.
Para los Adultos que se van a confirmar, la Catequesis por lo general dura un año. Además, “es importante tener en cuenta la situación matrimonial de los confirmandos (o, con mayor razón, los catecúmenos) adultos. La situación conyugal irregular puede ser obstáculo para la iniciación cristiana. El sacramento se debe recibir en estado de gracia” (Orientaciones para la Pastoral Sacramental, Conferencia Episcopal de Chile, n. 206, 2010).
Se debe comprender que el proceso de formación incluye la participación activa en la Eucaristía dominical, junto a la comunidad, la que deberá permanecer durante toda la vida del confirmado.
CONDICIONES PARA LA ELECCIÓN DEL PADRINO
- Que haya sido elegido por quien va a confirmarse, en caso de que éste tenga uso de razón.
- Haya cumplido 16 años.
- Sea católico.
- Esté confirmado.
- Tenga una vida congruente con la fe y la misión que va a asumir.
- Si es casado, que lo sea por la Iglesia.
- No sea el padre o la madre del confirmando.
- Es conveniente que el padrino de la Confirmación sea el mismo del Bautismo, para poner en claro la estrecha relación entre ambos sacramentos. Siempre y cuando cumpla con las condiciones requeridas.
- No podrán ser padrinos los no católicos, divorciados y vueltos a casar, ni convivientes .
(Cf. Orientaciones para la Pastoral Sacramental, Conferencia Episcopal de Chile, n. 234, 2010)